El ELOGIO ESTRIDENTE CARCOME A INDOTEL

El ELOGIO ESTRIDENTE CARCOME A INDOTEL
Por Frank de los Santos.

Dispongo del criterio fruto de la observación y la lectura que el modelo social, económico, político, cultural, la entera sociedad se frena en su desarrollo, cuando se fomenta el elogio estridente en el dominio público.

Quizás por la facilidad de la comprobación empírica, la crisis del sistema es atribuida a las perturbaciones del modelo económico no así a los desvaríos de la conciencia social y de la mente humana.

No es negable que cuando una sociedad permite que sus medios de comunicación, la prensa y el aparato cultural promuevan el culto a la personalidad, la exaltación del liderazgo y la lisonja desmedida articula el correspondiente proceso de autocensura, pérdida de la iniciativa creadora y el desinterés por el progreso sano y positivo.

La nueva y atrasada conciencia que forja el sistema actúa sobre las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción como una retranca del modelo económico y de la maquinaria de la vida social.

¿Quién puede someter a dudas que un ciudadano acrítico y genuflexo puede ser agente de progreso?

El caso INDOTEL es penoso y abominable .

Siendo la institución líder del avance técnico para el país, comporta una actitud creciente de retroceso ideológico, conductual y de identidad burocrática que desdice su rol en el protagonismo de la tecnología de punta.

En calidad de observador en un evento realizado en Santiago por INDOTEL, el autor de estas notas presenció el a guiso, bochorno que suponía superado.

El maestro de ceremonia con aire marcial a perturó el acto con la entonación del Himno Nacional.A seguidas loas y el elogio estridente que hablan de las virtudes, del sueno del “doctor “y jefe con rango de secretario de estado que dirige a INDOTEL.

Como es posible que la institución que a bien se ufana de que la nación avanza a pasos a lados en la fibra óptica, la banda ancha, el cable submarino, dominando los océanos de la Internet, compitiendo con el iphone y el blackberry de Barak Obama, comporte atraso político de tanta vergüenza.

Como es posible que el “doctor” de Moca gobierne INDOTEL como gobernó el “doctor” de Navarrete al país, haciéndose acompañar en su recorrido por funcionarios medios, regionales y locales, alabarderos que transitan, sin darse cuenta tal vez por el sendero de la pérdida de la dignidad y la autoestima para alagar al jefe y mantener su empleo.

El propio mundo luce perturbado por los embates de la turbulencia financiera el abismo de la depresión económica que parece inevitable, precisamente porque entre las razones de este percance está el proceso de globalización que ha sabido globalizar los mercados y la tecnología, pero no así la política.

El Estado-nación permanece anquilosado, dominado por instituciones viajas, débiles y atrasadas porque el liderazgo político no lo ha sabido conducir a estadios de progreso compatible con la revolución científico-técnico hoy globalizada.

Esto ha dejado en evidencia la pobreza espiritual del éxito artificial de los líderes modernos, contribuyendo por, ello al deterioro acelerado de la inversión de valores ideológicos, sociales, artísticos y culturales, por lo cual es también evidente la quiebra institucional.

Así de tal ocurre en INDOTEL donde se promueve el culto a la personalidad.

Se construye una atmósfera de un liderazgo atípico que conduce a una servidumbre burocrática y genuflexa.
INDOTEL se ha globalizado como lo ha hecho el mundo de hoy , la tecnología, la economía y los mercados, pero se enrumba por una pendiente peligrosa de atraso ideológico-espiritual de su más alta gerencia que se manifiesta en la parafernalia de corte trujillista en sus actos públicos.